Los ayuntamientos andaluces podrán limitar y prohibir los pisos turísticos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos de confort

Cartel anunciador de un apartamento turístico en el centro de Sevilla junto a una pintada en contra de esta actividad.
Cartel anunciador de un apartamento turístico en el centro de Sevilla junto a una pintada en contra de esta actividad.
B.R.
Cartel anunciador de un apartamento turístico en el centro de Sevilla junto a una pintada en contra de esta actividad.

La proliferación de viviendas turísticas en algunas grandes ciudades andaluzas, entre ellas, Sevilla, parece que toca a su fin, toda vez que la Junta de Andalucía ha aprobado ya el decreto que regula este tipo de alojamientos y que, entre otras cuestiones, otorga competencias a los ayuntamientos para limitarlos o prohibirlos.

Así lo ha explicado este lunes el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, tras la aprobación de la norma en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde ha detallado que Andalucía cuenta actualmente con más de 116.000 pisos turísticos, lo que supone ya cerca de la mitad de las plazas de alojamiento en la comunidad.

Las viviendas turísticas, ha subrayado el consejero, han ayudado a "desestacionalizar y aumentar la oferta", si bien ha admitido que en algunas ciudades han generado "tensiones" en la convivencia. Por ello, este nuevo decreto viene a dotar al sector de "legalidad, calidad y ordenación urbanística", así como a permitir que se compatibilicen los "derechos de los turistas con los de los vecinos".

Para ello, y como medida más destacada, el decreto andaluz, "siguiendo el criterio marcado por el Tribunal Supremo", habilita a los ayuntamientos para que estos limiten o prohíban las viviendas turísticas "en el ejercicio de sus competencias urbanísticas". Eso sí, ha puntualizado Bernal, siempre en base a un "interés general" por criterios de "imperiosa necesidad" de ubicación o zonificación, ya que, ha defendido, se trata de la regulación de un derecho a la libre empresa.

Será la Junta, en todo caso, la responsable de inspeccionar los apartamentos turísticos. En este sentido, Bernal ha reconocido que es necesario incrementar el cuerpo de inspectores, si bien ha destacado que el Ejecutivo trabaja desde hace tiempo con el sector y con la Federación de Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en una "ambiciosa estrategia de medio y largo plazo" para impulsar las herramientas digitales de control de estos inmuebles. También con la FAMP se reunirá en los próximos días la Junta para establecer un marco común que sirva de guía a los ayuntamientos a la hora de aplicar este nuevo decreto.

Requisitos mínimos

La norma establece también una serie de requisitos mínimos de habitabilidad y confort que deberán cumplir todos los apartamentos turísticos, y que incluyen cuestiones como la climatización, el número de baños y ventanas, el número de personas por metro cuadrado o el ajuar doméstico.

El decreto, ha aclarado Bernal, no tiene carácter retroactivo, de forma que las viviendas turísticas ya registradas podrán mantener su actividad, aunque tendrán que adaptarse a los mencionados requisitos, para lo que cuentan con un plazo de un año. El texto normativo, en todo caso, entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Asimismo, se crea en la norma la figura legal de la "empresa explotadora", con el fin de "profesionalizar" esta actividad y distinguir entre los propietarios de los inmuebles y quienes los gestionan.

Limitaciones en Sevilla

Este mismo lunes, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado que el Ayuntamiento presentará la próxima semana los "instrumentos" que utilizará la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente para limitar los apartamentos turísticos en las zonas tensionadas, que son sobre todo el centro y, más concretamente, el barrio de Santa Cruz, aunque también se suman otros barrios con proliferación de estos inmuebles, como Triana.

Hace tan solo unos días, el primer edil hispalense ya reiteró su intención de poner freno a esta actividad, toda vez que siempre ha defendido que "en el centro de Sevilla no cabe un piso turístico más".

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento